1º Medio
Trabajos para alumnos con problemas de salud
Trabajo 1
Estudia las siguientes definiciones por que en 40 minutos más tu profesor te preguntara sobre éste diccionario en relación a educación física.
Concentrate para obtener una buena calificación.
Diccionario: Definiciones útiles en educación física
Aeróbico: Que requiere la presencia de oxigeno
Agilidad: Habilidad de cambiar rápida y efectivamente la dirección de un movimiento ejecutado a velocidad.
Anaeróbico: Que ocurre en ausencia de oxigeno
Apnea: Suspensión o interrupción de la respiración
Atrofia muscular: Desgaste de los tejidos provocados por el desuso.
Calambre: Contracción involuntaria del músculo producida muchas veces por ausencia de oxigeno
suficiente en la sangre; por disminución de sales en el músculo; o por acumulación de productos de
deshecho.
Cianosis: Coloración azulada de la piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre.
Contracción muscular: Acción de aumentar la tensión muscular.
Contractura muscular: Es una contracción sostenida e involuntaria de algunos músculos. No es una
lesión. La causa más frecuente de la contractura muscular es la sobreutilización de un determinado músculo
en ausencia de la necesaria recuperación. Se producen de forma espontánea e inconsciente.
Disnea: Disminución de la respiración, asociada a la sensación de falta de aire.
Deporte: Es toda actividad física con carácter de juego, que adopte forma de lucha consigo mismo o con los
demás o constituya una confrontación con elementos naturales.
Desgarro: Rotura muscular. Su gravedad esta directamente relacionada con el tamaño de la rotura y con el
músculo en la cual se produjo la misma.
Doping: Es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o
cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal, con la sola intención de
aumentar en modo artificial y deshonesto su perfomance en una competición.
Educación Física: Ciencia en cuyo proceso educativo busca la formación armónica e integral del hombre a
través del movimiento humano, no formalizando en técnicas y tácticas.
Elongación: Es la capacidad que tiene un músculo de estirarse y volver a su estado normal.
Entrada en calor: Movimientos corporales que buscan aumentar la temperatura corporal gracias al
aumento de la circulación sanguínea y de la función respiratoria.
Fatiga: Disminución de la capacidad para el trabajo causada por un trabajo previo.
Flexibilidad Corporal: Es el adecuado desarrollo de la movilidad articular de todo el cuerpo.
Frecuencia cardiaca: Alternancia entre la contracción y descentración del Corazón, que sirve para enviar
sangre a todo el cuerpo.
Frecuencia respiratoria: Alternancia entre inspiración y exhalación de aire de los pulmones.
Fuerza: Es la capacidad que tiene el músculo frente a una resistencia física dada en trabajo estático o
dinámico.
Gestoforma: Es la manera de mostrar y ejecutar un movimiento mediante ademanes o gestos (con o sin
elementos).
Hipertrofia muscular: Aumento del tamaño de un músculo
Movilidad articular: Es la capacidad de movimiento de una articulación.
Pulso: Distensión de las paredes arteriales que se desplaza a lo largo de las arterias como una onda.
Resistencia: Es la capacidad de nuestro cuerpo en soportar el esfuerzo de una actividad prolongada.
Resistencia General: Aptitud del corazón y del sistema circulatorio para abastecer de sangre al sistema
muscular; mas la capacidad de los pulmones y del sistema respiratorio para abastecer de de oxigeno a la
sangre y liberar de ella los productos de desechos durante una actividad prolongada.
Resistencia Muscular: Es la aptitud de los músculos para ejecutar un determinado esfuerzo muchas veces.
Tensión muscular: Fuerza ejercida por un músculo en contracción.
Tono muscular: Es la capacidad que tiene un músculo para oponerse a una elongación, es decir es una
contracción muscular sostenida.
Velocidad: Es la mayor capacidad de desplazamiento que se tiene en el menor tiempo posible.
___________________________________________________________________________________________________________________________
TRABAJO 2: Realiza un mapa conceptual en relación al:
Aparato respiratorio en ejercicio
RESPIRATORIO
- La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el
oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
Respiración consiste en tomar oxígeno del aire y desprender el dióxido de carbono que se produce en las
células.
El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios que son dos:
1) La Inspiración: el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar el
volumen de la caja torácica, lo cual es debido a que el diafragma desciende y las costillas
se levantan.
2) La Espiración: el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir
de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal.
Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El
número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad, etc. La capacidad pulmonar total de una persona
es de cinco litros.
Cuando el aire llega a los alvéolos pulmonares, parte del
oxígeno que lleva atraviesa las finísimas paredes
y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el
dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire, así la
sangre venenosa se convierte en sangre arterial esta operación se denomina
hematosis.
El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el
corazón y después distribuido por las arterias a todas las células de cada uno de los músculos del cuerpo,
fundamentalmente a aquellos que están efectuando el mayor desgaste de oxigeno.
El dióxido de carbono que se encuentra en las células de los músculos, es recogido en parte por los
glóbulos rojos y transportado por las venas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser
arrojado al exterior.
La Respiración de las células de los músculos es fundamental dado que son ellas las que toman el
oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos que han absorbido,
allí producen la energía que el cuerpo necesita.